ACTUALIZACIÓN: Puede consultar un esquema detallado de resolución en este enlace.
Las resoluciones tienen un formato común que debe ser respetado. Cada proyecto de resolución consta de tres partes:
• Encabezado
• Párrafos del preámbulo
• Párrafos operativos
Son pautas generales:
1. Por razones prácticas, y con el fin de localizar un término o frase, todos los renglones o líneas de las hojas utilizadas para redactar un proyecto de resolución van enumeradas en el margen izquierdo, aún cuando los renglones estén sin escribir.
2. Bajo los datos del encabezado y subrayado, va el título «Proyecto de Resolución».
3. El resto de la resolución está conformada por párrafos (cláusulas de cualquier tipo y artículos).
4. Para llevar un mayor control, todos los documentos, al ser aprobados, reciben un nombre y un número. Este es otorgado por la Presidencia y sirve para validar que dicho documento ha cumplido todas las especificaciones necesarias. Ej.: Proyecto de Resolución A.1
Las cláusulas definen una cierta actitud o postura de las Naciones Unidas. Las hay preambulatorias y operativas. Empiezan siempre con un verbo, un adjetivo o un adverbio. Estas palabras deben estar subrayadas o escritas en cursiva.
Las resoluciones que se transforman en Declaraciones, Convenciones, Tratados, Reglamentos, etc, hacen uso de los llamados artículos para agrupar con orden las disposiciones relacionadas con un mismo tema. Estos apartados se titulan con la palabra «Artículo» seguida del número correspondiente.
Los incisos son separaciones de las cláusulas o artículos que sirven para detallar especificaciones o enumerar opciones. Van precedidos por un número (arábigo o romano) y un punto cuando cada inciso es relativamente independiente de otro. Cuando se está enumerando aspectos de un mismo tipo los incisos van con una letra y un paréntesis final; y todos terminan en coma o punto y coma con excepción del último, que termina en punto. Hay que tener en cuenta que cada instancia (es decir, cada nivel de inciso) debe ser clasificada de diferente manera.
Todos los párrafos van escritos a espacio simple y a doble espacio entre párrafo y párrafo.
Todos los párrafos que tengan la forma de cláusula terminan en coma cuando se trata de cláusulas preambulatorias, o punto y coma cuando las cláusulas son operativas. La única excepción a esta regla es la última cláusula preambulatoria antes de comenzar con los párrafos operativos. Esta cláusula es la única que puede terminar en dos puntos.
Cuando una resolución es elaborada por un país o grupo de países en particular se deberán señalar las delegaciones responsables con una nota al final que diga «Proyecto de resolución patrocinado por: … »
Se deberá adjuntar a la resolución presentada a la Mesa de Aprobación, una o varias hojas con las firmas de los embajadores de los países que avalan la resolución, con su nombre completo y el de su país en letra clara de imprenta. El aval del país cuyo embajador no figure en la lista de firmas no tendrá validez.
Las resoluciones se escriben únicamente de un lado de la hoja de papel.
Encabezado
En el encabezado deberá figurar el órgano correspondiente, el tema a tratar y los avales; en ese orden.
a) El órgano será, «Asamblea General», «Consejo Económico y Social» o «Consejo de Seguridad». Se indica como «órgano».
b) Los temas están formalmente indicados como «Tema» o «Tópico».
c) Los avales están formalmente indicados por los títulos «Avalado por» o «Suscrito por». Enseguida, se enumeran todos los países que avalan el proyecto, numerados, separados por un punto y coma (;), en el idioma oficial del modelo y en el orden en que se desee. No es necesario colocar el nombre oficial completo, basta el nombre tal cual figura en el cartel o en cualquier lista editada por las Naciones Unidas.
Párrafos del preámbulo
El propósito del párrafo de preámbulo es citar los antecedentes históricos o establecer la situación actual del tópico a tratar, así como justificar la acción posterior. La importancia de este preámbulo depende de lo que esté bajo consideración, pues en algunos temas es sólo una formalidad. Los párrafos preambulatorios son siempre cláusulas y comienzan siempre con gerundio.
Algunas cláusulas preambulatorias son las siguientes:
Además lamentandoAdemás recordando
Advirtiendo además Advirtiendo con aprobación Advirtiendo con pesar Advirtiendo con preocupación Advirtiendo con satisfacción Afirmando Alarmados por Buscando Preocupados Conscientes de Considerando Considerando también Contemplando que Convencidos Creyendo plenamente Creyendo que |
Dando la bienvenida Dándonos cuenta que
Declarando Desaprobando Deseando Destacando Enfatizando Esperando Expresando su aprecio Guiados por Habiendo adoptado Habiendo considerado Habiendo estudiado Habiendo examinado Habiendo oído Habiendo recibido Notando con profunda preocupación Notando con satisfacción |
ObservandoObservando con aprecio
Observando con satisfacción Objetando Perturbados por Plenamente alarmadas Plenamente conscientes de Profundamente convencidos Profundamente molestos Profundamente preocupados Reafirmando Reconociendo Recordando Recordando también Refiriéndose Teniendo en cuenta Tomando en cuenta que |
La resolución dirá: “El Consejo de Seguridad está Convencido, Considerando, Profundamente preocupado, Teniendo en cuenta que, etc…”
Párrafos de carácter operativo
La solución en una resolución es presentada por una secuencia lógica de párrafos operativos en progreso. Estos párrafos deben recomendar, establecer, definir, alentar, o pedir ciertas acciones, o bien sentar opiniones favorables y/o desfavorables con respecto a una situación existente.
La parte operativa de una resolución puede adquirir el carácter de Recomendación, Declaración, Convención, Tratado, Reglamento, etc. Se pueden encontrar numerosos ejemplos de cada uno entre los documentos de Naciones Unidas.
Para organizar las acciones contenidas en una resolución, de forma sistemática, es conveniente numerar las cláusulas (número seguido de punto) al inicio del párrafo. Esto es especialmente conveniente si los párrafos sucesivos comienzan de la misma forma.
Las cláusulas operativas comienzan siempre con un verbo en tiempo presente del modo indicativo. Con respecto a la conjugación, se usa el mismo criterio que para las cláusulas preambulatorias: se debe leer «el Consejo de Seguridad está», etc. En general, las cláusulas operativas terminan en punto y coma (;).
Algunos términos con los que se inician los párrafos operativos son:
Acepta Además invitaAdemás proclama
Además recomienda Además recuerda Además resuelve Acoge con beneplácito Afirma Alienta Apoya Aprueba Autoriza Celebra Condena Confirma Considera |
Decide DeclaraDefine
Declara prudente Deplora Designa Designa Encomia Enfatiza Exhorta Expresa Expresa su aprecio Expresa su deseo Expresa su esperanza Finalmente condena Ha resuelto |
Insta InvitaLamenta
Llama Pide Proclama Reafirma Recomienda Recuerda Resuelve Solemnemente afirma Solicita Toma en cuenta Transmite Urge |
Fuente: Manual de Modelos de Naciones Unidas, CINU de México
Imagen: Best Delegate
2 Comentarios